sábado, 5 de diciembre de 2015

EDUCACIÓN LIBERAL

La educación liberal tiene como objetivo desarrollar ciertas virtudes humanas relacionadas con lo intelectual. Estás están conectadas con las virtudes morales y cívicas.

La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive. Esto era fundamental según Paulo Freire él siempre impulsaba a que todos tuviéramos una educación liberadora donde fuéramos autónomos y no tuviéramos una educación bancaria donde el profesor solo depositará el conocimiento.


En este proceso, subyace la liberación en contraposición a la pedagogía bancaria, de la que somos presos desde nuestros inicios en la educación lo que nos limita la posibilidad de creación de nuestros propios conocimientos, fomentando la reproducción sin análisis ni comprensión de los temas que se nos están enseñando.



http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

miércoles, 2 de diciembre de 2015

CULTURAS HIBRIDAS

Las culturas híbridas es un concepto que refiere a una especie de re estructuración social y como un tipo de movimiento social transitorio. Es como “una interpretación útil de las relaciones de significado que se han reconstruido a través de la mezcla”.


Es decir es la cultura híbrida se contrapone a la cultura original, así es como la cultura híbrida es aquella compuesta por elementos de otra.
  • COMBINA DISTINTOS ELEMENTOS
  • SE PRESENTA EN LA MAYORÍA DE LAS CULTURAS
  • IMPLICA UN PROCESO DE ADAPTACIÓN.  


                                                                                               Un ejemplo seria la cultura latina - europea



Actualmente vemos a menudo este tipo de culturas es decir aquí en México celebran el día de muertos y en otros lados se le llama Halloween.















bibliográfia  
Nestor Garcia Canclini. (junio 1997). CULTURAS HIBRIDAS Y ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES. junio 1997, de Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Sitio web: http://culturascontemporaneas.com/contenidos/culturas_hibridas.pdf


domingo, 29 de noviembre de 2015

REPRODUCCIÓN EN LA SOCIEDAD

Las clases sociales siempre han sido un factor en los problemas desde guerras, pobreza y desigualdad, por lo cual la educación del estado ayudaba a reformar, sin embargo se limitaba por las clases sociales no todos tenían posibilidades. 

Esto lleva a una sociedad a tener marcadas diferencias de oportunidades de diversa índole para las distintas clases, se define que la reproducción ha concluido que la educación nos prepara a los jóvenes para la igualdad sino para la desigualdad.


Hoy en día se nos impone a llevar un prototipo y otras tantas nosotros debemos alinearnos a ellas, el estado nos ha llevado a cumplir reglas, en la escuela es parecido a nivel preescolar, primaria y secundaria debemos llevar el mismo uniforme, en algunas escuelas hasta el mismo calzado y el mismo color, en otro contexto puede ser el número que se nos proporcione como trabajadores o estudiantes, algunas veces el seguir reglas se detona como represión.


No en todo debemos llevar un prototipo, en otras debemos estar alineados y según nos marque la sociedad, en la escuela con las calificaciones debemos seguir las reglas o indicaciones que nos pida el profesor para alcanzar un objetivo.

Carlos Marx  menciona que la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos, para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

sábado, 29 de agosto de 2015

LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES

LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES

Es una función socializadora de la familia no puede ser muy útil en nuestros días, no debemos subestimar su importancia en ningún caso. En la actualidad la escuela es la que tiene bajo control de los adultos y fundamentalmente el mismo tipo de identificación que a favorecido por la familia, es decir el aprendizaje de la motivación del logro es psicológicamente hablando, un proceso de identificación con el profesor que impulsa a hacer las cosas bien con el fin de agradar a menudo apoyado por los padres en el mismo sentido en que el niño aprenda nuevas habilidades con el fin de agradar a su madre.
Por medio del proceso de identificación es un modelo reciproco de relaciones de rol, sin embargo habrá ciertos niños que se identificaran más con el agente socializador y otros con el rol opuesto, el niño independiente se podría identificar más con su padre o su madre, mientras que el niño dependiente se identifica con el rol de niño en relación con uno u otros de sus padres.
Talcott Parsons  es considerado uno de los teóricos más importantes de la sociología, el hace alusión a la ilustración de la motivación de la consecución es psicológicamente hablando un proceso de identificación con el alumno con el profesor, que lo ínsita a obrar bien en clase con el fin de agradar al profesor como se mencionó anteriormente, el se enfoca por medio de una sucesión de identidad es un modelo de relaciones de rol, un aspecto importante que puede ser un proceso de fuente directa es cuando se observa con mayor claridad al realizar actividades y después en la no formal de los grupos sociales. Eso se puede observar con mayor claridad al realizar actividades de aprendizaje de las diferentes asignaturas en pequeños grupos donde ellos decidan libremente con quienes integrar sus equipos.
Para concluir existe una solidaridad institucionalizada que sigue el proceso selectivo esencial a través de la gratificación selectiva y del reforzamiento de los resultados de los alumnos, en forma de una diferenciación de los estatus adentro de una clase, lo cual genera tenciones en otros estudiantes que quedan al margen de estas diferencias, creando una identidad ambivalente que se ve reflejada en la indisciplina e indiferencia al estudio


BIBLIOGRAFIA: Edgar Chigo Toto. (2015). LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES Y FACTOR DE SELECCIÓN SOCIAL TALCOTT PARSONS, SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACÍON. 18 enero 2015, de Entre Letras Sitio web: http://entre-letras.weebly.com/blog/-la-educacion-como-asignadora-de-roles-y-factor-de-seleccion-social

jueves, 27 de agosto de 2015

IDEAS PRINCIPALES

PRINCIPALES AUTORES:  TALCOTT PARSONS

  • TALCOTT PARSONS fue un sociólogo y antropólogo cultural norteamericano, es considerado uno de los teóricos más importantes de la sociología contemporánea.


  • Para el la función de socialización de la clase reviste una importancia particular, las funciones de socialización de la familia son bastante residuales en nuestros días, aunque no haya que subestimar su importancia en ningún caso.


  • La escuela permanece bajo el control de los adultos y sucita además fundamentalmente el mismo tipo de identificación que el favorecido por la familia en el estado preedipico del niño, o modo de aprendizaje de la motivación.


  • La primera etapa esencial de la socialización, después de la realizada en la familia, se desarrolla en la escuela elemental de modo que parezca razonable esperar que la imagen que el niño se hace de su profesor sea una combinación de parecidos y diferencias con la que tiene de sus padres.



  • Para Parson el problema de la educación podría reducirse a un problema de comunicación como transmitir e internalizar los valores y símbolos universales que sean más aptos para lograr la integración y el consenso.


LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES Y FACTOR DE LA SELECCIÓN SOCIAL

LA EDUCACIÓN COMO ASIGNADORA DE ROLES Y FACTOR DE LA SELECCIÓN SOCIAL

  • La función de la escuela como asignadora de roles y como factor de la selección social un punto clave es la igualdad de oportunidades.
  • Para Parsons la única característica fundamental para los roles que el niño representaría mas tarde inculcada por la familia como agente socializador previo a la escuela es la identificación sexual y la misión del maestro en el aula será privilegiar los valores de desempeño y de logro como criterios de selección y promoción escolar.
  • Parsons recorta el aula primero y luego dentro de ella ciertos hechos objetivos innegables, los maestros tienden a premiar el buen desempeño y logro académicos y a sancionar la conducta opuesta.
  • El problema reside en que básicamente Parsons transforma este hecho en la explicación generativa de la diferenciación social.
  • Menciona Parsons pocos casos se dan de alumnos que ingresan a los cursos propedéuticos pre-universitarios en contra de la opinión que emiten las autoridades  y que por lo tanto el más importante criterio de selección es el desempeño individual de los alumnos según la evaluación de los maestros, sancionada por los directores.
  • Las calificaciones y los exámenes particularmente constituyen el arma más poderosa y arbitraria de esta selección por que evalúan el baje cultural del alumno más que su aprendizaje escolar, y cada evaluación marca el instante en que individuos diferentes son sometidos a idéntica experiencia.
  • La correlación clase social/ repitientes y clase social/ desertores  indica con toda claridad el carácter discriminatorio de los controles.

CORTOMETRAJE "EL SÁNDWICH DE MARIANA"


EL SÁNDWICH DE MARIANA


El bullying ha sido un factor muy destructivo en la escuelas, en el cortometraje “El sándwich de Mariana”  vemos cómo es que aquella niña acosadora que insulta a su compañera le quita su sándwich es víctima también en casa pues en su casa se tiene el mismo patrón, la hermana le pega, la mama le pega le insulta a la hija, y la madre es agredida por parte su esposo y esto termina en que el jefe del padre le grita.



Podemos ver como es un patrón  la niña se desquita o saca su coraje o imita agrediendo a Mariana, sin embargo se da cuenta de todo lo que pasa en la casa de la niña, a lo que Mariana en vez de contestar a lo que le hace, ella decide por acercarse a esta niña.



Propuesta: Enseñarle a los niños jóvenes y adultos a respetarnos tal y como somos, y educar de una manera apropiada no enseñar a agredir sobre todo por que a veces imitamos los malos modales que tenemos en casa y evitar que el bullying siga acabando con la hermandad que se puede tener en el colegio, en la casa y en el trabajo.